Sabéis
que
la
época del Califato de Córdoba fue la época del máximo esplendor
político, cultural y comercial de
Al-Ándalus.
Antaño, Córdoba era la cuidad más grande y bella de todo el mundo.
Durante la época califal vivían en ella alrededor de un millón de
habitantes. Había más de mil mezquitas y 800 baños árabes. La
ciudad tenía, incluso, un alumbrado público, unos 700 años antes
de que se instalara en Londres o en Paris. En la actualidad son
numerosos los restos y monumentos que dan fe de aquel pasado de
esplendor.
A
este esplendor contribuyó el nacimiento en Córdoba de innumerables
“sabios”, personajes muy importantes en el mundo de las ciencias
y el arte.
A) Escribe el nombre de los siguientes personajes de la España
musulmana nacidos en Córdoba.
- Famoso médico hispano-árabe (860-961), que murió a los 101 años de edad. Poco se sabe de su vida, excepto que fue el primer cirujano de su tiempo.
- Filósofo árabe (883-931). Reunió un grupo de discípulos en una ermita cercana y fundó la 'escuela masarrí'.
- Escritor árabe (994-1063). Autor de un célebre tratado sobre el amor, 'El collar de la paloma'.
- El más famoso de los historiadores musulmanes.
- Es un importante filósofo y científico árabe (1126-1198), miembro de una prominente familia de juristas.
a)
Escribe 2 países que comiencen con "A" y otros 2, que empiecen por "L" en los que la lengua árabe sea su idioma oficial.
b)
Escribe la capital de estos países.
- Líbano
- Marruecos
- Egipto
- Arabia Saudí
- Irak
3.
LENGUA
Precisamente por la
larga permanencia de los musulmanes en España, nuestra lengua tiene
un gran número de palabras que tienen su origen en la lengua árabe.
a)
Elige de esta lista las palabras castellanas de origen árabe:
b)
Asocia estas palabras árabes a su significado en español:
- Dios
- Amor
- Belleza
- paz
- libertad
4.
NATURALES
Durante
la E. Media, el rey y sus cortesanos tenían como diversión el
deporte de la caza con aves rapaces. De ahí, que fuesen muy
apreciadas estas aves y que fuese muy importante la labor del maestro
cetrero que se encargaba de adiestrarlas.
a)
¿Qué significa cetrería?
b)
Relaciona estas imágenes con los nombres de las aves rapaces a las
que correspondan.
5. PROBLEMAS
¿Quién tardará menos tiempo en llegar?
Resuelve este problema:
Una paloma
que
vuela a una velocidad de 5m/s recorre una cierta distancia en 10 segundos.
Un
halcón
recorre la misma distancia, pero su velocidad es de 10m/s. ¿Quién tardará menos tiempo en llegar?
¿Qué
distancia
han recorrido ambos si sabes que la distancia se halla con esta fórmula?
6.
OFICIOS
Son labores y actividades que
desarrollaban las personas en la Edad Media. Estos difieren
de los que encontramos en la actualidad pues todas las labores se hacían artesanalmente
y por supuesto, no había tecnología. Además algunos de ellos han desaparecido al no existir ya esas funciones.
b) Los juglares eran
músicos de extracción popular que se dedicaban a transmitir la música profana
popular. Hoy en día, la música es una parte muy importante de una película. Precisamente, el fondo musical del vídeo corresponde una canción llamada "Edelweiss" de la banda sonora de una película musical muy conocida. Escribe su título español. Como ayuda, aquí tenéis el póster de la película.
Escribe con tus palabras la enseñanza que transmite cada cuento. Hazlo en 8 o 10 líneas.
Piensa que debes escribir con corrección y que cada falta de ortografía te restará 0’10.
Piensa que debes escribir con corrección y que cada falta de ortografía te restará 0’10.
ENVÍA TUS RESPUESTAS A:
biblioteca@iesestrella.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario