En
la Tierra hay 3 zonas climáticas; indica
cuáles son, los grados que ocupan y la estación que tienen:
-ZONA cálida, de 0º a 30º N/S, siempre es verano.
-ZONA templada, de 30 a 60º N/S, hay estaciones.
-ZONA fría, de 60º a 90ºN/S, siempre es invierno.
En
el cuento de La lechera la protagonista sueña con tener distintos animales,
indica el nombre de las siguientes ganaderías:
-ZONA templada, de 30 a 60º N/S, hay estaciones.
-ZONA fría, de 60º a 90ºN/S, siempre es invierno.
-G.
porcina es la cría de cerdos.
-G. bovina de vacas, bueyes…
-G. equina, de caballos.
-G. ovina, de ovejas.
-G. caprina, cabras.
-Cunicultura es la cría de conejos.
-Apicultura es la cría de abejas.
-Piscicultura es la cría de peces.
c) En
el cuento de La lechera la protagonista sueña con tener cerdos y criarlos con
bellotas, al hilo de esta afirmación investiga:
-¿Qué
es una dehesa? ¿De qué parte de España son propias? ¿A qué tipo de ganado se
asocian?
-Una dehesa es una explotación económica que combina la cría de
cerdos con el bosque de encinas y alcornoques.
-De la zona occidental de la Península, Extremadura, el oeste de
Andalucía…
-A la ganadería porcina, cerdos criados con bellotas.
A) ¿Qué
es una fábula? Escribe cinco títulos de fábulas
Es una composición literaria breve en la que los personajes son
animales o cosas inanimadas que presentan características humanas.
La zorra y las uvas, El león y el ratón, El cuervo y el pastor, La paloma y la hormiga, El águila y el escarabajo...
La zorra y las uvas, El león y el ratón, El cuervo y el pastor, La paloma y la hormiga, El águila y el escarabajo...
B) ¿Qué
es una moraleja?
Es una enseñanza moral; las fábulas suelen tener una moraleja.
C) ¿Qué
relación tienen Fontaine y Samaniego con la obra de Esopo?
Fontaine (1621-1695) fue un fabulista francés que se inspiró en
autores clásicos como Ariosto, Boccaccio y Esopo, entre otros.
Samaniego (1745-1801) fue un fabulista español que también bebe
de las mismas fuentes.
![]() |
SAMANIEGO |
![]() |
ESOPO |
![]() |
La Fontaine |
3. IDIOMAS
Busca el nombre de todos los animales que
aparecen en los distintos textos y escríbelos en inglés y en francés
INGLÉS
|
FRANCÉS
|
|
Cigarra
|
CICADA
|
CIGALE
|
Zorro
|
FOX
|
RENARD
|
Hormiga
|
FOURMI
|
|
Liebre
|
HARE
|
LIÈVRE
|
Tortuga
|
TORTOISE
|
TORTUE
|
Pollos
|
CHICKENS
|
POUSSIN
|
Comadreja
|
WEASEL
|
BELETTE
|
Buey
|
COW
|
BOEUF
|
Ternero
|
CALF
|
VEAU
|
En
la fábula de ´´La liebre y la tortuga´´ se celebra una carrera, contesta al
respecto:
- -¿Qué son los Juegos Olímpicos?
Son
competiciones deportivas en honor a los dioses, a ellas acudían atletas de
todas las polis griegas; incluso cuando había guerra, se hacía una tregua para
poder celebrarlos. Los juegos duraban 7 días, el primero estaba dedicado a las
ceremonias religiosas, durante los siguientes 5 días se celebraban
competiciones: carreras, lanzamiento de disco, jabalina, salto de longitud…el
último día se entregaban los premios y se realizaban ritos de agradecimiento a
Zeus.
A
los Juegos podían acudir todos los hombres, incluso los esclavos, sin embargo
las mujeres lo tenían prohibido.
- -¿Cuándo se celebraron por primera vez?
- ¿Dónde?
En
la ciudad griega de Olimpia.
- ¿En honor a quién?
En
honor al dios Zeus, el dios principal.
- Relaciona la prueba olímpica de maratón con Filípides.
Durante
la I Guerra Médica, en el 490 a. C., los
persas, con el rey Darío I, estaban atacando a la ciudad de Maratón, muy cerca
de Atenas, un corredor, Filípides, fue corriendo desde Atenas hasta Esparta para
pedir ayuda.
Este
héroe griego inspiró una de las pruebas deportivas de los futuros JJ.OO.
- Cada aro olímpico se representa con un color diferente, di lo que simbolizan esos colores
5. UNA
DE NATURALES
a) Haz
2 columnas indicando cuáles son VERTEBRADOS y cuáles INVERTEBRADOS.
VERTEBRADOS
INVERTEBRADOS
-LIEBRE
-CIGARRA
-TORTUGA
-HORMIGA
-POLLOS
-ZORRA
-COMADREJA
-CERDO
-VACA
-TERNERO
b) Vuelve
a hacer otras 2 columnas, con los mismos animales, indicando cuáles son
OVÍPAROS y cuáles son VIVÍPAROS.
OVÍPAROS VIVÍPAROS
-CIGARRA -LIEBRE
-HORMIGA -ZORRA
-TORTUGA -COMADREJA
-POLLOS -CERDO
-VACA
-TERNERO
6. UNA
DE MATEMÁTICAS
La hormiga como todos sabéis, es muy trabajadora y trabaja cada día 10 horas; sin embargo la cigarra trabaja menos, unas 2 horas al día. Aunque la cigarra es más rápida que la hormiga en realizar el trabajo, yo calculo que cada hora que trabaja es como dos horas del trabajo de la hormiga.
Sabiendo estos datos, y que la hormiga recoge 100 gr de comida al día ¿Cuánto recogerá la cigarra?
5 h ----------100gr
2h ---------- x
x = 2x100/5 = 40 gr de comida que recoge la cigarra
7. Y
PARA FINALIZAR…
LA
CIGARRA Y LA HORMIGA: Todo aquel que trabaje y se esfuerce tendrá su recompensa.
LA
LIEBRE Y LA TORTUGA: muchas veces consigue más el que quiere que el que puede,
la constancia y el esfuerzo tienen recompensa.
LA
LECHERA: No hay que fantasear con cosas que no tenemos, es mejor ser realista y
solo disponer de las cosas que sí están a nuestro alcance.
En
nuestra vida podemos aplicar estos cuentos esforzándonos y trabajando cada día
para conseguir nuestras metas, porque sin esfuerzo constante no llegaremos a ningún lado.
TU CALIFICACIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario