PREGUNTAS:
1.
CERVANTES: autor de “El ingenioso hidalgo don Quijote de la
Mancha”, primera novela moderna
“ —Según dice el bachiller Sansón Carrasco, el autor de la historia se llama Cide
Hamete Berenjena. [...]
Le hizo levantar don Quijote y dijo: —¿Es verdad que hay una historia mía escrita por un sabio moro? —Es tan verdad, señor —respondió Sansón—, que están impresos más de doce mil libros en Portugal, Barcelona, Valencia y Amberes. Y creo que no habrá nación ni lengua donde no se traduzca. "
Le hizo levantar don Quijote y dijo: —¿Es verdad que hay una historia mía escrita por un sabio moro? —Es tan verdad, señor —respondió Sansón—, que están impresos más de doce mil libros en Portugal, Barcelona, Valencia y Amberes. Y creo que no habrá nación ni lengua donde no se traduzca. "
Este libro de Cervantes es considerado
«el mejor trabajo literario jamás escrito». Encabezó la
lista de las mejores obras literarias de la historia,
que se estableció con las votaciones de cien grandes escritores de 54
nacionalidades a petición del Club Noruego del Libro en el 2002.
"El ingenioso
hidalgo Don Quijote de la Mancha" es el libro en lengua española del que
más ediciones hay. De hecho, es la obra más traducida en el mundo después de la
Biblia, de El Corán y de las obras completas de Lenin.
Fueron
premonitorias las palabras del bachiller Sansón al decir:
“Y creo que no habrá nación ni lengua donde no se traduzca”.
Investiga
y contesta:
a) ¿Quién
es Cide Hamete Benengeli?
b) ¿A
cuántos idiomas se ha traducido El Quijote?
c)
¿Quién hizo la 1ª
traducción al inglés? ¿En qué año?
2.
CERVANTES y la gastronomía
manchega
" —Según dice el bachiller Sansón Carrasco, el
autor de la historia se llama Cide Hamete Berenjena.
—Ese nombre es de moro
—respondió don Quijote—. “Cide”, en arábigo, quiere decir ‘señor’. —Así será
—respondió Sancho—, porque he oído decir que los moros son amigos de
berenjenas. "
Pocos son los capítulos de El Quijote sin
referencias explícitas o implícitas al comer. Estas referencias son
fundamentales para conocer cómo eran la vida y la sociedad de la época. En este
capítulo, Sancho, al que el ama llama “comilón” afirma que el nombre de Cide
Hamete Benengeli es árabe porque a los moros le gustan mucho las berenjenas.
Investiga las siguientes recetas
de la época y relaciona
el plato de la imagen con su nombre:
Atascaburras
Duelos y quebrantos
Migas del pastor
Olla podrida
3.
CERVANTES y la historia de España de siglos XVI y XVII
“—. ¡Que Su Majestad siga mi
consejo y mande juntarse en la corte a todos los caballeros andantes que vagan
por España! _dijo entonces don Quijote_.”
Investiga
sobre la época histórica en la que vivió Cervantes y contesta:
a) ¿A
qué rey se refería don Quijote cuando dice “Su Majestad”?
b) ¿A
qué dinastía pertenece?
c)
Une cada imagen con el nombre del
rey a que corresponda y ordénalos según los años de su reinado.
1º :………………………
2º :………………………
3º :………………………
4º
:………………………
5º :………………………
Los reyes son: Felipe IV, Carlos II, Felipe II,
Carlos I, Felipe III
4.
CERVANTES y los libros de caballerías
“En esta depravada edad nuestra
ya no hay caballeros de intrépido corazón. ¿Dónde están Amadís, Tirante el
Blanco o el bravo Rodamante?”
En la novela de Cervantes, Alonso Quijano, que posteriormente
se convertiría en el "caballero andante", don Quijote, no hacía otra
cosa que leer libros de caballerías. Claro, de tanto leerlos, al final se lo
creyó y se volvió loco.
Comienza esta segunda parte de su obra con la recuperación de don Quijote después de volver maltrecho a su casa. Pero él no se desamina y sigue queriendo ser caballero andante. Dice a su sobrina: “Caballero andante he de morir”. A continuación cita a tres caballeros andantes protagonistas de las novelas que tanto gustaban a Alonso Quijano: Amadís, Tirante y Rodamonte.
Comienza esta segunda parte de su obra con la recuperación de don Quijote después de volver maltrecho a su casa. Pero él no se desamina y sigue queriendo ser caballero andante. Dice a su sobrina: “Caballero andante he de morir”. A continuación cita a tres caballeros andantes protagonistas de las novelas que tanto gustaban a Alonso Quijano: Amadís, Tirante y Rodamonte.
Investiga el nombre
del autor de las siguientes novelas y la dama de la que están enamorados los
caballeros andantes protagonistas:
Amadís de Gaula
Belianís de Grecia
Palmerín de Olivia
Tirant lo Blanc
“Pero para comprobar si la
sanidad de don Quijote era verdadera o falsa, el cura contó que el Turco se
había hecho a la mar con una poderosa armada y se dirigía a no se sabía dónde,
y que toda la cristiandad estaba con gran temor. “
Como sabéis Cervantes fue soldado y participó en
la batalla de Lepanto contra los turcos en la que el bando cristiano salió
victorioso.
En 1575,
cuando viaja de regreso a España es apresado y conducido a Argel. Después de
varios años de cautiverio, los padres trinitarios pagan un rescate de 500 escudos y es liberado.
Investiga
y contesta:
a) ¿Cuál
es la fecha de la batalla de Lepanto?
b) ¿Qué
apodo tiene Cervantes y por qué?
- galera
- galeaza
- galeón
- fragata
6.
Las monedas del s.XVI
“Claro que algunos han acusado
al autor de olvidar ciertos sucesos, pues no cuenta qué hizo Sancho con los
cien escudos que halló en Sierra Morena dentro de la maleta.”
Es en el reinado de Felipe II cuando el escudo de oro se convierte en la
principal unidad monetaria y es
utilizada en todo el imperio
español. El
escudo se subdividía a su vez en reales y maravedíes. Un escudo equivale a 16 reales y 400 maravedíes. El real equivale a 34 maravedíes.
Las monedas que circulaban a
finales del siglo XVI son las que aparecen en la siguiente tabla con su
correspondiente valor en maravedíes.
Escudo
|
Ducado
|
Doblón
|
Real
|
Real de a 8
|
Cuarto
|
Ochavo
|
Blanca
|
400
|
375
|
800
|
34
|
272
|
4
|
2
|
½
|
Valor en maravedíes de
algunas monedas del siglo XVI
|
- Un obrero ganaba
alrededor de 4 reales al día.
1. ¿Quién ganaba más dinero, un médico o un
barbero? ¿Cuánto más?
2. ¿Cuánto tiempo debía trabajar un obrero para
pagar el rescate de Cervantes?
“Aunque se llamaba Sansón, el bachiller no
era muy grande de cuerpo; tendría unos veinticuatro años, y era de color
macilento, carirredondo, de nariz chata y de boca grande, señales todas de ser
malicioso y amigo de burlas”
Como veis aquí Cervantes lo que hace es una
descripción de ese personaje. Vosotros tendréis que hacer también una
descripción, pero en este caso, del autor.
Aunque no se tiene ningún retrato real de Cervantes, sí podéis encontrar imágenes sobre él. Buscad información sobre los años que tendría cuando escribió el Quijote y leer su biografía para describirlo en ocho o diez líneas.
Aunque no se tiene ningún retrato real de Cervantes, sí podéis encontrar imágenes sobre él. Buscad información sobre los años que tendría cuando escribió el Quijote y leer su biografía para describirlo en ocho o diez líneas.
Piensa que debes escribir con corrección, con letra a un tamaño 12 y que cada falta de ortografía te restará 1 punto de la pregunta.
ENVÍA TUS RESPUESTAS A:
No hay comentarios:
Publicar un comentario