PREGUNTAS
DE LA PRIMERA SEMANA DEL MARATÓN
"EL DON JUAN"
"EL DON JUAN"

- EL AUTOR
El
cuento literario es un cuento concebido y transmitido mediante la
escritura. El autor en este caso suele ser conocido. El texto, fijado
por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el
juego de variantes características del cuento popular de tradición
fundamentalmente oral.
El
texto que presentamos esta semana es un cuento de un autor muy
importante de la literatura española del siglo XIX, pero el resto de
los detalles debes encontrarlos tú.

a.
Investiga quién es el autor de este cuento corto.
b.
Dónde nació. En qué ciudad vivió gran parte de su vida
c.
Cuál fue su profesión
d.
A qué época literaria pertenece este autor
e.
Señala al menos 5 títulos de este famoso escritor
- "PICARDÍAS"
Este
autor tuvo una relación sentimental con una famosa escritora,
durante muchos años. Por eso:
a.
Encuentra el nombre de esta famosa novelista y a qué tendencia
literaria perteneció.
b.
Escribe el título de al menos dos obras de esta escritora
c.
Busca al menos 3 apelativos cariñosos que esta mujer le dedicaba a
su amado.
- PERSONAJES BÍBLICOS
El
texto que hemos leído, recoge una referencia bíblica en la
siguiente frase: “...me
hubiera comido aquel lunar, y hubiera dado por aquella lenteja mi
derecho de primogenitura sobre todos los don Juanes de la tierra.
“. Hace referencia a un personaje del Antiguo Testamento que
renuncia a sus derechos de sucesión por ser el primogénito,
precisamente a cambio de un plato de lentejas.
De
esta forma queremos que investigues los nombres de los siguientes
personajes, teniendo en cuenta las pistas que te damos en este panel
- "DONJUANES"
Don Juan
es un personaje arquetípico, configurado en la literatura española
y con larga descendencia literaria europea, creado por Tirso de
Molina. También es llamado burlador
o libertino y se
trata de un seductor valiente y osado hasta la temeridad, que no
respeta ninguna ley divina o humana. El más conocido es el de José
Zorrilla, Don Juan Tenorio, de ahí el sobrenombre de “donjuán”.
Debes encontrar el nombre de
los famosos seductores que se esconden tras cada una de las pistas de
este cuadro.
- TIPOS DE LUCHA
El
personaje, en su segunda aventura, se ve atrapado en una encerrona en
la que recibe “puntapiés,
pellizcos, bastonazos y pescozones”. Quizá si hubiese conocido
algún tipo de lucha, habría logrado defenderse.

Te
pedimos, ahora, que nos expliques en qué consisten las siguientes
modalidades de lucha.
- ESCULTURAS
Al
describir la belleza de la dama gallega, el autor exagera su belleza
comparándola con una escultura “modelada
en mármol de Paros por Benvenuto Cellini”. Hace referencia así a
un gran escultor, orfebre y escritor del Renacimiento italiano
(1500-1571).
Ahora debes buscar el nombre de los escultores de las
siguientes obras. Te ofrecemos la imagen y el nombre de la escultura.
- COMPOSICIÓN
Para
llegar al final, te toca trabajar...

Redacta
un tercer episodio en el que el protagonista siga a otra dama en 8 o
10 líneas. Recuerda que el texto que escribas debe tener
verosimilitud y adaptarse al estilo del cuento
Piensa
que debes escribir con corrección, con letra a un tamaño 12 y que
cada falta de ortografía te restará 1 punto de la pregunta.
ENVÍA TUS RESPUESTAS A:
biblioteca@iesestrella.org
Y RECUERDA:
NO ENVÍES ARCHIVOS ADJUNTOS, RESPONDE EN EL PROPIO CORREO
Y RECUERDA:
NO ENVÍES ARCHIVOS ADJUNTOS, RESPONDE EN EL PROPIO CORREO

¡SUERTE!
No hay comentarios:
Publicar un comentario