RESPUESTAS
DE LA PRIMERA SEMANA DEL MARATÓN

- EL AUTOR
El
cuento literario es un cuento concebido y transmitido mediante la
escritura. El autor en este caso suele ser conocido. El texto, fijado
por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el
juego de variantes características del cuento popular de tradición
fundamentalmente oral.
El
texto que presentamos esta semana es un cuento de un autor muy
importante de la literatura española del siglo XIX, pero el resto de
los detalles debes encontrarlos tú.

a.
Investiga quién es el autor de este cuento corto.
Es BENITO PÉREZ GALDÓS
Es BENITO PÉREZ GALDÓS
b.
Dónde nació. En qué ciudad vivió gran parte de su vida
Nació en las Palmas de Gran Canaria y vivió la mayor parte de su vida en Madrid
Nació en las Palmas de Gran Canaria y vivió la mayor parte de su vida en Madrid
c.
Cuál fue su profesión
Su profesión fue la de periodista, aunque también fue político
Su profesión fue la de periodista, aunque también fue político
d.
A qué época literaria pertenece este autor
La época literaria es la del Realismo
La época literaria es la del Realismo
e.
Señala al menos 5 títulos de este famoso escritor
Son muchísimas, si has encontrado su nombre seguro que has encontrado al menos 5: Fortunata y Jacinta, Marianela, Doña Perfecta, todos los títulos de Los Episodios Nacionales, La familia de Leon Roch...
Son muchísimas, si has encontrado su nombre seguro que has encontrado al menos 5: Fortunata y Jacinta, Marianela, Doña Perfecta, todos los títulos de Los Episodios Nacionales, La familia de Leon Roch...
- "PICARDÍAS"
Este
autor tuvo una relación sentimental con una famosa escritora,
durante muchos años. Por eso:
a.
Encuentra el nombre de esta famosa novelista y a qué tendencia
literaria perteneció.
Emilia
Pardo Bazán. Introductora del Naturalismo
b.
Escribe el título de al menos dos obras de esta escritora
- Los pazos de Ulloa (1886-1887).
- Pascual López: autobiografía de un estudiante de Medicina (1879).
- Un viaje de novios (1881).
- La tribuna (1883).
- El Cisne de Vilamorta (1885)
- La dama joven (1885). Novela corta.
- Bucólica (1885). Novela corta
- La madre naturaleza (1887).
- Insolación (Historia amorosa) (1889).
- Morriña (Historia amorosa) (1889).
- Una cristiana (1890).
- La prueba (1890).
- La piedra angular (1891).
- Doña Milagros (1894)
- Memorias de un solterón
c.
Busca al menos 3 apelativos cariñosos que esta mujer le dedicaba a
su amado.
Son
muchos; entre ellos: «miquiño mío del alma», «monín», «fachiña
amado», «Ilustre maestro y amigo», «Querido y respetado
maestro», «Amigo querido e inolvidable»
- PERSONAJES BÍBLICOS
El
texto que hemos leído, recoge una referencia bíblica en la
siguiente frase: “...me
hubiera comido aquel lunar, y hubiera dado por aquella lenteja mi
derecho de primogenitura sobre todos los don Juanes de la tierra.
“. Hace referencia a un personaje del Antiguo Testamento que
renuncia a sus derechos de sucesión por ser el primogénito,
precisamente a cambio de un plato de lentejas.
De
esta forma queremos que investigues los nombres de los siguientes
personajes, teniendo en cuenta las pistas que te damos en este panel
- DONJUANES
Don Juan
es un personaje arquetípico, configurado en la literatura española
y con larga descendencia literaria europea, creado por Tirso de
Molina. También es llamado burlador
o libertino y se
trata de un seductor valiente y osado hasta la temeridad, que no
respeta ninguna ley divina o humana. El más conocido es el de José
Zorrilla, Don Juan Tenorio, de ahí el sobrenombre de “donjuán”.
Debes encontrar el nombre de
los famosos seductores que se esconden tras cada una de las pistas de
este cuadro.
- TIPOS DE LUCHA
El
personaje, en su segunda aventura, se ve atrapado en una encerrona en
la que recibe “puntapiés,
pellizcos, bastonazos y pescozones”. Quizá si hubiese conocido
algún tipo de lucha, habría logrado defenderse.

Te
pedimos, ahora, que nos expliques en qué consisten las siguientes
modalidades de lucha.
- Kick boxing , es un deporte de contacto de origen japonés en el cual se mezclan las técnicas de lucha o combate del boxeo con las de algunas artes marciales como el karate y el boxeo tailandés. Estando así relacionado con el antiguo arte del muay thai, pero los golpes con el codo y rodilla generalmente no son permitidos, es así similar al boxeo tailandés moderno o thai boxing
- El jiu-jitsu brasileño es un arte marcial, deporte de combate y sistema de defensa personal, enfocado principalmente en la lucha cuerpo a cuerpo y en el suelo. Sus técnicas incluyen: lanzamientos, derribos, luxaciones articulares, estrangulaciones, y sumisiones3.El krav magá o kravmagá, que en hebreo significa «combate de contacto», es el sistema oficial de lucha y defensa personal usado por las fuerzas de defensa y seguridad israelíes, conocido en sus comienzos como krav.4. El kendō o el camino del sable, es un gendai budō, o arte marcial japonés moderno. En el kendo se combate portando una armadura (bōgu) y un sable de bambú o (shinai); asimismo como en todo arte marcial tradicional hay formas preestablecidas o kata, las cuales son ejecutadas en parejas y con sables de madera o (bokken). En algunas ocasiones como en exibiciones, las kata se ejecutan con el sable japonés real o (katana)5. La lucha leonesa también denominada aluches, es uno de los deportes más antiguos del continente, siendo autóctono de la provincia de León. Se lucha por parejas, de forma parecida a la lucha canaria o al sumo japonés y la lucha tiene lugar dentro de un círculo de unos 17 metros de diámetro.6. La Eskrima es un arte marcial filipino, también llamado Kali y Arnis, dependiendo de la región de Filipinas donde se practique. Aunque se basa en el uso de armas (principalmente bastones de madera de rattan de unos 70 cm de largo y una pulgada de diámetro llamados "olisi", y daga/cuchillos/puñales) también incluye técnicas de combate cuerpo a cuerpo (conjunto de técnicas conocidas como "Mano Mano") como golpes y agarres (estos últimos forman el subconjunto de métodos de lucha cuerpo a cuerpo conocido como Dumog)7. El boxeo birmano es llamado lethwei o "Myanma yuya louvi" (Myanmar traditional boxing en inglés). Su versión deportiva también es llamada de los años 1960: bando-kickboxing.Esta práctica famosa de cercar con las manos y con los pies desnudos volvería al siglo III cuando los monjes habían querido entrenarse y defenderse
- ESCULTURAS
Al
describir la belleza de la dama gallega, el autor exagera su belleza
comparándola con una escultura “modelada
en mármol de Paros por Benvenuto Cellini”. Hace referencia así a
un gran escultor, orfebre y escritor del Renacimiento italiano
(1500-1571).
Ahora debes buscar el nombre de los escultores de las
siguientes obras. Te ofrecemos la imagen y el nombre de la escultura.
- COMPOSICIÓN
Para
llegar al final, te toca trabajar...

RESPUESTA LIBRE
---------------------------------------------
Puedes consultar la clasificación

No hay comentarios:
Publicar un comentario