jueves, 13 de abril de 2023

2023. PRIMERA SEMANA PREGUNTAS





PREGUNTAS DE LA PRIMERA SEMANA





1. SOBRE EL AUTOR 

a. ¿En qué siglo vivió Juan Valera?

 b. ¿Dónde nació?

 c. ¿Cuándo nació y en qué año murió?






     2. TRATAMIENTOS PROTOCOLARIOS


    En el texto aparece el tratamiento de Excelentísimo Señor, destinado al Arzobispo, además hay otros muchos civiles, religiosos y militares. Investiga los tratamientos protocolarios que reciben las siguientes autoridades.



























         3. PROBLEMAS MATEMÁTICOS



Queremos preparar una comida para 15 personas y tenemos que comprar un cerdo. Hay tres tipos de cerdos:
  • Pequeño: 4,5 kg aproximadamente;
  • Mediano: 5,5 kg aproximadamente;
  • Grande: 6,5 kg aproximadamente;
Si sabemos que necesitaremos 425 gramos por persona, y en caso de duda más vale que sobre que no que falte.

a) ¿Qué tipo de cerdo compraremos?


b) Si el precio por kilogramo es de 6 euros, cuánto nos costará.






 
4. VOCABULARIO 


Busca el origen de las siguientes palabras y di qué significan.

Plausible

boyante
pendencia


colación





5. PLATOS TÍPICOS


    El cocinero del Arcipreste, elaboraba un caldo típico de Semana Santa. España, es un país rico por su gastronomía tradicional. Localiza la provincia de la que son típicos los siguientes platos.


























    6. MORFOLOGÍA ESPAÑOLA



    Busca en el texto 3 formas verbales en Pretérito Imperfecto de Indicativo, 1 en Pretérito Imperfecto de Subjuntivo y 1 Imperativo.



    7. EL FINAL


    Resume el texto con tus palabras (elabora entre 5 y 8 líneas y ten en cuenta que no puedes cometer faltas de ortografía porque restarán puntuación)


    --------------------------------------------


    ENVÍA TUS RESPUESTAS A:

    biblioteca@iesestrella.org


    --------------------------------------

miércoles, 12 de abril de 2023

PRIMERA SEMANA TEXTO


1ª SEMANA

El cocinero del arzobispo” de Juan Valera

     En los buenos tiempos antiguos, cuando estaba poderoso y boyante el Arzobispado, hubo en Toledo un Arzobispo tan austero y penitente, que ayunaba muy a menudo y casi siempre comía de vigilia, y más que pescado, semillas y yerbas.

     Su cocinero le solía preparar para la colación, un modesto potaje de habichuelas y de garbanzos, con el que se regalaba y deleitaba aquel venerable y herbívoro siervo de Dios, como si fuera el plato más suculento, exquisito y costoso. Bien es verdad que el cocinero preparaba con tal habilidad los garbanzos y las habichuelas, que parecían, merced al refinado condimento, manjar de muy superior estimación y deleite.
     Ocurrió, por desgracia, que el cocinero tuvo una terrible pendencia con el mayordomo. Y como la cuerda se rompe casi siempre por lo más delgado, el cocinero salió despedido.
     Vino otro nuevo a guisar para el señor Arzobispo y tuvo que hacer para la colación el consabido potaje. Él se esmeró en el guiso, pero el Arzobispo le halló tan detestable, que mandó despedir al cocinero e hizo que el mayordomo tomase otro.
Ocho o nueve fueron sucesivamente entrando, pero ninguno acertaba a condimentar el potaje y todos tenían que largarse avergonzados, abandonando la cocina arzobispal.


          Entró, por último, un cocinero más avisado y prudente, y tuvo la buena idea de ir a visitar al primer cocinero y a suplicarle y a pedirle, por amor de Dios y por todos los santos del cielo, que le explicara cómo hacía el potaje de que el Arzobispo gustaba tanto.
           Fue tan generoso el primer cocinero, que le confió con lealtad y laudable franqueza su procedimiento misterioso. El nuevo cocinero siguió con exactitud las instrucciones de su antecesor, condimentó el potaje e hizo que se le sirvieran al ascético Prelado.

           Apenas éste lo probó, paladeándolo con delectación morosa, exclamó entusiasmado:
      -Gracias sean dadas al Altísimo. Al fin hallamos otro cocinero que hace el potaje tan bien o mejor que el antiguo. Está muy rico y muy sabroso. Que venga aquí el cocinero. Quiero darle merecidas alabanzas.
           El cocinero acudió contentísimo. El Arzobispo le recibió con grande afabilidad y llaneza, y puso su talento por las nubes.
            Animado entonces el artista, que era además sujeto muy sincero, franco y escrupuloso, quiso hacer gala de su sinceridad y de su lealtad y probar que sus prendas morales corrían parejas con su saber y aun se adelantaban a su habilidad culinaria.
            El cocinero, pues, dijo al Arzobispo:
      -Excelentísimo señor: a pesar del profundísimo respeto que V. E. (vuestra excelencia) me inspira, me atrevo a decirle, porque lo creo de mi deber, que el antiguo cocinero lo estaba engañando y que no es justo que incurra yo en la misma falta. No hay en ese potaje garbanzos ni habichuelas. Es una falsificación. En ese potaje hay albondiguitas menudas hechas de jamón y pechugas de pollo, y hay riñoncitos de aves y trozos de criadillas de carnero. Ya ve V. E. que le engañaban.

           El Arzobispo miró entonces de hito en hito al cocinero, con sonrisa entre enojada y burlona, y le dijo:
      -¡Pues engáñame tú también, majadero! 



      FIN 




      lunes, 10 de abril de 2023

      2023. PRESENTACIÓN








      CURSO 2022-2023



      Bienvenidos al "XI Maratón de Lectura"


      I.E.S. "NUESTRA SEÑORA DE LA ESTRELLA"

       

        organizado por


      LA BIBLIOTECA DEL IES “Nuestra Señora  de la Estrella”

      Ponemos de nuevo en marcha este concurso, que tendrá la misma dinámica de los cursos anteriores: habrá que leer sólo y exclusivamente relatos, un total de CUATRO, a lo largo de cuatro semanas y responder a las preguntas que se propongan. En este MARATÓN podrá participar todo el alumnado del Centro.

      El concurso se regirá según las siguientes:
      NORMAS


      1. Cada texto incluirá SIETE preguntas relacionadas con él, y se irán publicando en este blog, según el siguiente calendario:
      • PRIMER RELATO: Miércoles, 12 de abril
      • 2º RELATO: Miércoles, 19 de abril
      • 3º RELATO: Miércoles, 26 de abril
      • 4º RELATO: Miércoles, 3 de mayo
      2. Los textos  se publicarán TODOS LOS MIÉRCOLES a las cinco de la tarde y las preguntas EL JUEVES SIGUIENTE y habrán de ser contestadas antes de las 24:00 de la tarde del LUNES siguiente.

      3. Cada respuesta correcta obtendrá 10 puntos, salvo la séptima a la que se concederán normalmente 20.

      4. Además, según el orden de llegada de las respuestas, y siempre que todas sean correctas, se sumarán a la puntuación obtenida (80 puntos) otros diez puntos al primero en responder; nueve, al segundo; 8, al tercero y así sucesivamente hasta el décimo, que conseguirá un punto más. También en esta séptima pregunta se restará un punto por cada error de ortografía.

      5. Comenzaremos con la aparición del primer relato. Al jueves siguiente se publican las SIETE preguntas correspondientes.

      6. Las respuestas se enviarán a nuestra dirección de correo:


      biblioteca@iesestrella.org

      7. En el asunto del correo debéis indicar vuestro NOMBRE COMPLETO y CURSO al que pertenecéis.


      8. Solo se admitirá UN CORREO por alumno/-a, de forma que si se envían varios, se atenderá solo al primero de ellos.


      9. Los resultados se publicarán en este blog después de terminar el plazo de entrega de las preguntas.


      10. Al finalizar el MARATÓN DE LECTURA, se publicará el nombre del ganador en este blog.


       







      martes, 15 de noviembre de 2022

       

      VIII CONCURSO DE  HAIKUS Y MICRORRELATOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO


                  Un año más se ha puesto en marcha desde la biblioteca este concurso en relación con el Día internacional contra la violencia hacia las mujeres que se celebrará el 25 de noviembre. 

                  En esta actividad contamos como siempre con el apoyo del Departamento de Lengua que se encarga de animar a nuestro alumnado para que participe en un concurso donde se aúna la capacidad de escribir con los procesos que implica de imaginación, reflexión, recreación, empatía...y que tiene como objetivo sensibilizar a nuestros alumnado sobre este problema.


                  Las bases del concurso son las siguientes:

      1. Podrá participar todo el alumnado del centro.

      2. La recepción de trabajos tendrá como fecha límite el miércoles 22 de noviembre.

      3. La entrega de premios será el 25 de noviembre.

      4. Los trabajos deberán incluir, al menos, una de las palabras siguientes: TIEMPO, SAVIA, PAISAJE, ALMA, RECUERDO.

      5. En los trabajos la técnica a seguir será libre.

      6. Los textos, HAIKUS y MICRORRELATOS, deberán acompañarse de una ILUSTRACIÓN ORIGINAL, relacionada con el contenido del concurso.
      IMPORTANTE: Los trabajos serán originales e inéditos.

      7. En cada modalidad de participación se entregarán tres premios.
            


      ¡ANIMAOS Y PARTICIPAD!

      PRIMER PREMIO 21-22

      lunes, 14 de noviembre de 2022

       V CONCURSO DE RELATOS CORTOS

      DE TERROR


               Para el puente de Todos los Santos, desde la biblioteca se organizó la V edición del Concurso de relatos de terror. 
                 
                Las ganadoras del concurso han sido las siguientes: 



      PRIMER PREMIO: La hermosa mujer albina


                             Alba Navarra Melendo (3º A )


      SEGUNDO PREMIO:  La sonrisa



      Paula Román Canales (2ºA)

       
      TERCER PREMIO: Let me out (Déjame salir)

       
      Rocío Recio Lara (1ºB)




      Los trabajos ganadores han sido:














      lunes, 7 de noviembre de 2022


      CURSO 2022-2023



                  En este curso, por fin, podremos volver a la normalidad y poner en marcha muchas actividades que quedaron relegadas debido a la pandemia.

              La labor organizativa y de préstamos se inició en septiembre , al igual que los préstamos de libros durante las guardias de recreo que realizan los miembros del equipo de biblioteca.

             También se actualizó el Plan lector del centro en el que participan todos los departamentos didácticos.
                  
                  En este trimestre ya se han realizado las siguientes actividades organizadas por la biblioteca según  las efemérides celebradas, sobre todo, en octubre y noviembre:

      17 de octubre: Día de las escritoras


                 El Día de las Escritoras se celebra el lunes más próximo al 15 de octubre, fecha en la que falleció Santa Teresa de Jesús en el año 1582, la patrona de los escritores españoles, proclamada por San Pablo VI. Este 2022, las escritoras festejan su día este 17 de octubre, al ser el lunes más próximo al 15 de octubre.

                La actividad ha consistido en una exposición con la vida y obra de las 17 mujeres premios nobel de literatura.  En esta ocasión hemos escogido como lugar para la exposición la pared frontal de la zona de entrada del centro. Lugar muy visible y accesible para todos.

                Las profesoras de Lengua aprovecharon ese día para hablarles al alumnado de la última escritora premio Nobel de Literatura del 2022, la francesa (Annie Ernaux) y de las ganadora  (Luz Gabás) y finalista (Cristina Campos) del premio Planeta, que había sido concedido para esa fecha.

              Además, el alumnado salió a ver la exposición y a contestar a unas preguntas previas que las profesoras les habían puesto en clase.

                 Fotos de 1º A  Y 2º B.












      24 octubre: Día de las bibliotecas


                  Ese día, como en años pasados, las profesoras de lengua aprovecharon para acercar al alumnado de 1º ESO a la biblioteca, de esta forma ese alumnado nuevo en el centro, pudo conocer su ubicación, organización y su funcionamiento. También se les entregó los carnés de biblioteca, que en esta ocasión son nuevos y que tienen que conservar hasta 4º de ESO.



      martes, 28 de junio de 2022

      FIN DE CURSO


       


      NOS VEMOS EL AÑO QUE VIENE


      EL MEJOR AMIGO EN LAS VACACIONES ES UN BUEN LIBRO

      ¡APROVECHAD PARA LEER!

       ACTIVIDADES DEL DÍA DEL LIBRO



             En relación con esta fecha y con el objetivo de animar a la lectura a nuestro alumnado, se han realizado tres actividades en el centro: dos en coordinación con la biblioteca municipal y una organizada desde la biblioteca.

                Las dos actividades organizadas desde la Biblioteca Municipal estaban dirigidas al alumnado de 1º ESO : Concurso de "Postales Literarias del día del libro". En esta actividad han resultado ganadores dos alumnos de nuestro centro: Rocío Bermúdez y Mario Mantas, los dos 1º A.

               Y la que se celebró el día 22 de abril " Postales literarias ". En esta ocasión la escritora Maite Nieto dio una charla al alumnado de 1ºB sobre su libro "Cleo descubre Andalucía". Anteriormente a este día, los alumnos y alumnas de 1º habían realizado un trabajo de investigación sobre monumentos de su localidad ilustrados con un dibujo realizado por ellos. La autora miró todos los trabajos y se quedó gratamente sorprendida por la calidad artística de los trabajos. Además la autora regaló dos ejemplares de sus libros a la biblioteca del centro y firmó uno de ellos con una dedicatoria.

                  También desde las clases de Lengua las profesoras dedicamos ese día a actividades creativas y de información para destacar esta fecha. Visitamos el blog de la biblioteca y vimos las bases del concurso que desde la Biblioteca se había organizado para todo el alumnado del centro. El alumnado de 4º trabajó para ese día una historia con la técnica de escritura creativa "cadáver exquisito". Esta narración, una vez estructurada a través de conectores por la profesora Juana González, ha quedado muy bien y está expuesta en el tablón de la biblioteca.

              Desde nuestra Biblioteca se ha organizado una "Actividad Literaria" que ha consistido en el visionado de un libro y en contestar cuatro preguntas que conllevaban un trabajo previo de investigación sobre  importantes obras la literatura española, francesa e inglesa.

               Los premios de esta actividad se entregaron el 17 de abril en el patio techado del centro. Aquí se recogen las fotos de ese acto.